Monetización para creadores de contenido. Más allá de las marcas

Ciudad de México, 3 de agosto de 2023.- Los creadores de contenido, o influencers en términos populares, son uno de los grandes fenómenos de nuestros tiempos que no deja de tomar fuerza desde que nacieron las redes sociales. Esos espacios de interacción digital se deben a la revolución ocasionada por la Web 2.0, en la cual las personas dejaron de ser sólo consumidores de contenidos para convertirse en creadores.

De acuerdo con un análisis reciente de Statista, el valor global del mercado de marketing de influencers, que se cotizaba en 1.7 billones de dólares para el año 2016, alcanzaría los 21.1 billones de dólares en 2023. Con importantes crecimientos anuales, destaca el gran impulso que esta industria tuvo del 2019 al 2021, cuando se duplicó su valor, pasando de 6.5 billones de dólares a 13.8 billones, respectivamente.

Colaborar con creadores de contenido legítimos y de confianza en sus estrategias de marketing, permite a las empresas mejorar su visibilidad, impulsar el compromiso con sus mercados al cerrar la brecha entre la marca y el consumidor, acceder a grandes audiencias potenciales e influir en las decisiones de compra, que es su objetivo final.

Desde el punto de vista de los influencers profesionales, estos esquemas tradicionales junto con otras oportunidades aún por explorar, les permiten generar ingresos, posicionándose a la vanguardia de un campo laboral emergente. Pasando de lo general a lo específico, aquí hay algunas formas con las que los creadores de contenido pueden monetizar su trabajo:

  • Patrocinios y colaboraciones de marca: Cuando una marca paga al influencer para promocionar un producto o servicio en su contenido. Pueden ser posts patrocinados, videos, stories, etcétera.
  • Marketing de afiliados: Cuando los creadores se asocian con empresas y obtienen un porcentaje (comisión) de las ventas que se realizan a través de sus enlaces de afiliados, o incluso reciben un pago por cada clic dado. 
  • Publicidad en videos: Plataformas como YouTube ofrecen a los influencers la oportunidad de ganar dinero a través de los anuncios que se muestran en sus videos. El Programa de socios de YouTube permite a los creadores de contenido monetizar a través de anuncios, membresías de canales y funciones interactivas como Super Chat, con el cual los fanáticos pueden realizar pagos para que sus mensajes sean más visibles, fijándolos en la parte superior del feed cuando el chat está en vivo.
  • Mercancías propias: Muchos influencers crean y venden sus propios productos, como ropa, cosméticos, libros, cursos online, etcétera. Esto les permite tener un mayor control sobre su marca y a menudo puede ser una fuente de ingresos más estable, en lugar de estar dependiendo de las estrategias y campañas de marcas.
  • Plataformas de suscripción y crowdfunding: Estos sitios web, brindan a los creadores de contenido la oportunidad de ofrecer beneficios exclusivos a los fanáticos que muestren su apoyo pagando una tarifa de suscripción, que puede incluir acceso anticipado a cierto contenido, detrás de escena, mercadería personalizada y más. Ejemplos de tales plataformas son Patreon, Snapmuse.io y Ko-fi.
  • Contenido de pago por evento: Cuando los creadores de contenido cobran por el acceso a eventos especiales, como conciertos en vivo, clases en línea o seminarios web, entre otros.
  • Cameos y shoutouts pagados: Algunos influencers utilizan plataformas como Cameo para ofrecer videos personalizados a sus seguidores, como felicitaciones, mensajes de agradecimiento, saludos especiales y más.

En las tres primeras formas de monetización de contenidos, los influencers dependen en gran medida de las marcas o se apegan a las directrices, a menudo incómodas, de las principales plataformas. Mientras que los últimos métodos ofrecen cierto grado de independencia. En esta profesión, es crucial que los creadores se mantengan al día de los avances tecnológicos y las plataformas digitales emergentes. Ahora, con la Web 3.0, algunas alternativas ofrecen opciones de financiación más atractivas, sin la intervención de terceros, y rompiendo paradigmas en la relación entre creadores de contenido y seguidores, gracias a la innovación del blockchain (cadenas de bloques).

Construidas con la tecnología de la Web 3.0, pero conservando los mejores aspectos de las redes sociales de la Web 2.0, las nuevas plataformas ofrecen claras ventajas de monetización para los creadores de contenido. Entre ellas, un mayor control de la interacción en relación con sus ingresos; una mejor seguridad de los datos, mediante sofisticadas estructuras de blockchain; y, lo que es más importante, la creación de comunidades realmente sólidas y comprometidas, en las que los seguidores pueden ser más recompensados en función de su nivel de fidelidad”; explica Moris Alhale, CEO de Snapmuse.io, una nueva plataforma tecnológica para creadores y aficionados a las redes sociales que recientemente se lanzó en América Latina.

Las vías de monetización para los influencers están evolucionando, especialmente para aquellos que buscan romper con el dominio de las grandes marcas y las plataformas comerciales; demostrando que realmente pueden ser alternativos no sólo en la creación de contenidos, sino también en la forma en que obtienen valor de su trabajo y cultivan comunidades con sus fans.

Por último, para que ellos logren capitalizar esas oportunidades de las plataformas Web 3.0 y la nueva monetización digital, vale la pena destacar algunos desafíos que los creadores de contenido pueden enfrentar al buscar mantenerse relevantes y crecer en sus carreras: 

Para que los creadores de contenido garanticen una monetización constante, no basta con ofrecer material atractivo para sus audiencias en cierto momento específico. Al mismo tiempo, ellos deben saber que existe todo un mundo digital valioso por explotar para sus fines, más allá de las redes sociales tradicionales. Para destacar y seguir cobrando por lo que hacen, es primordial estar dispuestos a evolucionar, adaptarse y aprender constantemente”; concluye el CEO de Snapmuse.io.

Snapmuse.io_Jul2023_PR_MEX-COL_Monetization for content creators_V1.docx

DOCX 303 KB

Snapmuse.io_Jul2023_PR_MEX-COL_Monetization for content creators_V1.pdf

PDF 153 KB

Ahtziri Rangel Moreno

Sr Account Executive, another

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre snapmuse-io

Contactar

snapmuse.io